Cómo funcionan las torres de telecomunicaciones

¿Cuántos de nosotros hemos visto alguna vez las torres de telecomunicaciones que se levantan a lo largo de una autopista, en la cima de una montaña o cerca de un aeropuerto? Es muy frecuente encontrarse con una de estas estructuras en diversos lugares, debido a la importancia que tienen en el mundo de las comunicaciones y la tecnología.

 

Aunque parecen ser estructuras sencillas que no suponen un trabajo de gran envergadura, la verdad es que estas torres deben ser diseñadas por un equipo de profesionales, entre los que destacan ingenieros y técnicos, que deben adaptar el diseño teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada cliente.

Para ilustrar esta afirmación podemos mencionar a las torres de las empresas telefónicas que se utilizan como repetidoras de una señal de microondas, es decir, son unas especies de antenas que refuerzan la transmisión de una señal débil, para ofrecerles un servicio a todas aquellas personas que tienen un teléfono móvil.

Pero no se trata de señales o energía exclusivamente, ya que estas torres también pueden servir para soportar dispositivos electrónicos, analógicos o digitales que suelen usarse para el almacenamiento de datos. En definitiva, las funciones que pueden tener estas torres son innumerables.

Merece la pena recordar que a las torres de telecomunicaciones también se les conoce como antenas, ya que funcionan como receptoras y multiplicadoras de una señal. Y su tamaño puede variar de acuerdo a la utilidad que se le quiera dar. Pueden existir torres que van desde los 10 metros hasta los 100 metros de altura.

En lo que respecta a los materiales, estos son seleccionados por el equipo de profesionales encargados de construir la torre, quienes pueden decidir entre aluminio, hierro u otros. Esto va a depender directamente del objetivo que se quiera alcanzar con la torre de telecomunicación.

Otro aspecto fundamental tiene que ver con la instalación, un proceso que puede incluso resultar más difícil que la fabricación de la torre. Y es que la estructura debe diseñarse para mantener su estabilidad en un terreno específico. Así que cada una tendrá características únicas que le permitirán mantenerse en pie y soportar las condiciones del clima.

torres de telecomunicaciones

Deja una respuesta