Desde el año 1932, los cirujanos ortopedistas han empleado la técnica de artroscopia para diagnosticar y tratar las articulaciones.
https://vidamaravillosa.com/artroscopia-en-rodillas-y-hombros-todo-lo-que-deberias-saber/
Con la ayuda del artroscopio, el instrumento principal de este procedimiento; es posible realizar biopsias y tratamientos en las articulaciones.
En ese entonces, el artroscopio variaba su tamaño dependiendo de la articulación, pero nunca superaba los 7,3 mm de diámetro.
Con el paso de los años, los expertos comenzaron a realizar mejoras en este aparato, incorporándole luz de fibra óptica (luz fría), rotación completa, mayor capacidad de profundidad y fotografías e imágenes mostradas a color.
Actualmente, el avance de la tecnología ha permitido que los artroscopios sean más pequeños, lo que le da a los especialistas mayor precisión en la operación. Aunado a esto, las cámaras y los monitores de hoy cuentan con alta definición y algunos incluso poseen tecnología de imágenes en tercera dimensión (3D).
Lo que permite perfeccionar la técnica y que el riesgo para el paciente de sufrir alguna infección durante el procedimiento sea casi nulo.
Pero, en general… ¿Qué es la cirugía de artroscopia?
La cirugía de artroscopia es una técnica o método quirúrgico que permite al médico ortopédico visualizar el interior de las articulaciones; normalmente se utiliza en hombros, rodillas y, en algunos casos, caderas.
Al permitir observar toda la articulación desde adentro, este método ofrece mejores resultados que la cirugía abierta.
¿Cómo se realiza?
El procedimiento requiere dos o tres incisiones pequeñas; el tamaño máximo de estas aperturas debe ser 8mm y nunca superar 1cm.
Una vez realizadas las incisiones, el médico especialista colocará solución salina en una de ellas para observar con claridad la articulación y/o eliminar cualquier líquido que se encuentre rodeando la articulación que será tratada.
Luego, por la otra cavidad, el cirujano introducirá el artroscopio.
Cuando el artroscopio se encuentre en posición, el cirujano podrá realizar la operación, siempre con la ayuda de otros instrumentos.
Al finalizar el procedimiento, se retira la solución y el artroscopio conjuntamente con los instrumentos. Entonces el médico procede a suturar y a colocar el vendaje.
¿Cuándo es necesaria una artroscopia?
La artroscopia se realiza en los siguientes casos:
– Cirugia de hombro luxado.
– Reparación del manguito rotador.
– Reparación de menisco.
– Lesiones de los ligamentos.
– Sutura del tendón del manguito rotador.
– Corrección de fracturas.
– Cuando aparece el quiste de Baker (frecuente en personas que padecen artritis reumatoide).
– Sinovitis crónica.
– Rigidez en la articulación.
Nota: realizar una artroscopia de hombro manguito rotador es 50% más seguro que realizar una cirugia de hombro abierta.
Por otra parte, para la realización de este procedimiento es indispensable que el paciente se encuentre en efecto de anestesia.
Puesto que, dependerá de cada paciente y del cirujano cuanto dura una artroscopia de hombro o de rodilla.
En algunos casos será necesaria la anestesia local, en otros casos el paciente deberá tener anestesia regional o general.
Recuperación
Una vez el paciente sea dado de alta, deberá cumplir con una serie de indicaciones que recomendará el cirujano ortopedista, para que la operación sea 100% efectiva.
El paciente deberá consultar a su médico sobre los cuidados. Para así, por ejemplo, saber como dormir despues de una operacion de manguito rotador y evitar la artroscopia hombro complicaciones.
Es importante resaltar que, la Asociacion de Artroscopia recomienda realizar ejercicios de rehabilitacion de rodilla despues de artroscopia. Igualmente, es indispensable realizar terapias para tener una buena recuperacion operacion de menisco artroscopia.
Finalmente, si aún te estás preguntando… ¿Cómo se hace una operacion de rodilla? Te invito a visitar este enlace y aprender más sobre este fascinante procedimiento.