ISO 9001/22000, la calidad de un producto alimenticio

No importa si se trata de un plato en un establecimiento de comida o un frasco de mermelada de fresa que consigues en un auto mercado, el fabricante o encargado de presentar el producto final siempre quiere una reacción positiva de sus consumidores. Las normas ISO 9001/22000 son una guía excelente tanto para procurar la seguridad e inocuidad de los alimentos, como para tener un estándar de calidad elevado.

Sobre todo en Europa estas normas se han convertido en un factor clave a la hora de trabajar en un proyecto relacionado al sector alimenticio, si bien no son obligatorias representan un certificado que realza la imagen de la marca o empresa, y lo mejor de todo es que no se trata de un sistema automatizado, sino de normas adaptadas a las necesidades de cada proyecto en particular, su profundidad y simpleza a la hora de ponerse en práctica permiten que todo tipo de negocio pueda adoptar tal norma.

Por otro lado, si bien ISO 9001/2000 son herramientas y un apoyo invaluable, el verdadero esfuerzo está de parte de quienes aplican los sistemas y procedimientos de producción, un producto depende de tres elementos clave para ser considerado de alta calidad.

¿Cómo asegurar la calidad?

1.- Proveedores: la comida siempre va a depender de materia prima, carnes, vegetales, frutas, granos, pescados, en fin, toda una gama de alimentos de los cuales se deriva una preparación o un producto envasado. En este apartado hay que considerar primero la zona, para conocer los insumos de la localidad, y segundo los proveedores para verificar la proveniencia y el estado en el que entregan los pedidos.

2.- Personal directo: son todas aquellas personas que intervienen directamente en la preparación o manufacturación del producto, quienes deben cumplir con un perfil de formación acorde a su tarea, y seguir los procedimientos establecidos para no manipular inadecuadamente un alimento.

3.- Presentación: no solo se trata de que sea llamativa y atractiva para el cliente, sino que cumpla con las características de un envase seguro y adecuado para la conservación en el caso de productos envasados.

 

Deja una respuesta