Prueba de ADN pre-natal

Por todos es conocido que la prueba de ADN suele ser generalmente solicitada por aquellas personas que desean conocer si su paternidad (o maternidad) es auténtica, si se es el padre (o madre) biológico del menor. Pero en ocasiones las pruebas de ADN pueden ir mucho más lejos y emplearse para realizar otro tipo de pruebas de gran importancia, como ocurre con las pruebas prenatales de aneuploidías, independientes a las pruebas de paternidad.

Cuando una mujer está embarazada la única manera fiable y certera de conocer si el niño nacerá bien es mediante la realización de una prueba de ADN durante el embarazo. Gracias a la realización de esta prueba se conocerá si el bebé nacerá completamente sano o si por el contrario el recién nacido presenta algún tipo de síndrome irreversible como el síndrome de Down, el síndrome de Triple X, el síndrome de Edwars, el síndrome de Turner, el síndrome de duplo Y, el síndrome de Patau o bien el síndrome de Klinefleter.
2013-09-14 11 46 57
También es habitual realizar pruebas de ADN prenatales conocidas como amniocentesis, una prueba en la cual se extrae una pequeña muestra del líquido amniótico localizado en la bolsa en la que se aloja el feto y que rodea al mismo. Esta prueba, realizada por norma general en el segundo trimestre de embarazo, es realizada para poder descartar la presencia de defectos genéticos y cromosómicos en el feto.  Gracias a esta prueba se descarta la presencia del síndrome de Down, así como de patologías que afecten a funciones neurológicas, metabólicas, y demás.

Conocer el estado del futuro recién nacido es fácil y sencillo realizando una prueba de ADN prenatal que confirme y asegure el buen estado del bebé y descarte cualquier tipo de problema o enfermedad. Infórmate en tu laboratorio de confianza del costo de pruebas de ADN para cada uno de los procesos.

Deja una respuesta